Se cae proyecto para reformar las revocatorias.
Luego de escuchar a alcaldes, comités promotores y a la Procuraduría General de la Nación, los magistrados del CNE decidieron retirar el proyecto de resolución que pretendía modificar este mecanismo de participación. La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió retirar el polémico proyecto de resolución que buscaba modificar el mecanismo de la revocatoria. […]
18 mayo, 2017
Luego de escuchar a alcaldes, comités promotores y a la Procuraduría General de la Nación, los magistrados del CNE decidieron retirar el proyecto de resolución que pretendía modificar este mecanismo de participación.
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió retirar el polémico proyecto de resolución que buscaba modificar el mecanismo de la revocatoria. La determinación se tomó luego de revisar las intervenciones de alcaldes y comités promotores en una audiencia pública a la que fueron citados para exponer sus argumentos sobre la posibilidad de reforzar los requisitos para hacer uso de ella
En el departamento de córdoba existen procesos revocatorios en los municipios de Planeta Rica, Sahagun, Lorica, San Pelayo, y Chinu, en este ultimo el día de ayer miércoles 17 de mayo ya comenzó la recolección firmas ciudadanas que servirán como sustento para revocarle el mandato a la alcaldesa Teresa Salamaca; Los mandatarios donde existen procesos revocatorios estaban expectantes con este proyecto de reformas, ya que significaba que se cambiaban las reglas del juego en la marcha, y muy seguramente dichos procesos se hubiesen visto afectados y no se cumpliría con nuestra constitución que es norma de normas.
Con esta decisión, el CNE también atiende una solicitud hecha por la Procuraduría General de la Nación, donde le solicitaba al organismo abstenerse de firmar esta resolución y, en cambio, continuar con la revisión de exposición de motivos de cada comité inscrito ante la Registraduría para ver si cumple lo establecido por la Ley 1757 del 2015, que dicta reglas sobre la promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Según informó el Consejo Nacional a través de un comunicado, se sortearán los 107 procesos en marcha entre los nueve magistrados, activando su facultad de vigilancia y control sobre los mismos
“Se retira el proyecto de carácter general y se decide revisar los casos uno a uno. Se ordenó sortear los 107 expedientes, entre los que se encuentran los procesos revocatorios programados para el próximo fin de semana en los municipios de Ocaña, Copey y San Benito”, indicó el CNE.
Se conoció que el nuevo debate que se abre al interior de la Sala Plena se centrará en las facultades que tiene la organización para definir el futuro de los procesos que actualmente se adelantan en el país según la revisión de la exposición de motivos, o únicamente en casos donde se confirme que los comités promotores engañaron a la ciudadanía para conseguir su firma.
Sobre los procesos revocatorios que ya tienen fecha para el referendo revocatorio (Ocaña, Copey y San Benito), la Sala Plena de la corporación anunció que se pronunciará mañana 18 de mayo.
Sobre los procesos de Bogotá, se conoció que la magistrada Ángela Hernández Sandoval será la encargada de decidir el futuro de los tres comités promotores que buscan sacar del poder al alcalde Enrique Peñalosa.
fuente: EL ESPECTADOR