Se abre una nueva esperanza a docentes de Tuchín y San Andrés dentro de las 201 plazas disputadas.

  Después que se hiciera un debate en la asamblea de Córdoba el pasado 4 de abril 2017 convocado por el diputado Jaime Bello Díaz en el cual y a instancias de la comunidad de maestros Etnoeducadores de Tuchin y San Andrés inconformes, por lo que para ellos fue un mal e injusto manejo que […]

De Moises Otjar

20 julio, 2017

 

Después que se hiciera un debate en la asamblea de Córdoba el pasado 4 de abril 2017 convocado por el diputado Jaime Bello Díaz en el cual y a instancias de la comunidad de maestros Etnoeducadores de Tuchin y San Andrés inconformes, por lo que para ellos fue un mal e injusto manejo que el cacique Eder Espitia le dio al proceso de selección para acceder a 201 plazas programadas para llenar esas vacantes nativas en el resguardo indígena, este  Martes 18 de Julio 2017,   se procedió a la consulta previa programada ese día de Abril, en el sitio denominado Pueblo Zenú en el municipio de Tuchin, tal y como  había quedado sentando y acordado en el acta del  4 de abril 2017 en la Asamblea de Córdoba,  donde a través de una decisión concertada en ese recinto de la duma, Comunidad- Cacique Mayor y Secretaria de Educación Departamental, y como garantes, la Procuraduría regional, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y la vigilancia de la asamblea departamental de Córdoba se procedió a concluir la primera etapa de este proceso de selección de docentes.

Una decisión en la que se agotó un mecanismo democrático concertado dentro de la aludida consulta previa con las bases del mismo pueblo Zenú, y los organismos designados para ello acordes con las leyes indígenas.

Es oportuno anotar que  Eder Espitia (Cacique Mayor del resguardo)  luego de una larga exposición teórica haciendo alarde de detalles  y conceptos retóricos en la exposición de una propuesta presentada al evento de la consulta previa como salida a la crisis ocasionada en el proceso de selección  de docentes, señalado por su pueblo de haber entorpecido la escogencia inicial de nombramientos Etnoeducadores nativos de San Andrés y Tuchin, le fue derrotada tal propuesta que no fue de buen recibo, por los asistentes y la mesa de concertación de la consulta previa,  por presentar inconsistencias e incoherencias y no ajustarse a los  tiempo que se necesitan para definir los nombramientos dentro del calendario escolar.

Sin embargo el Cacique al parecer al sentirse  frustrado y derrotada su propuesta, quizás ante la presencia incomoda para él de algunos diputados que se presentaron a la reunión para servir como verificadores, entre los que se encontraban los Diputados Jaime Bello, la presidenta de la asamblea Ludis Rodriguez, Isidro Vergara, y Orlando Benitez, se fue lanza en ristre contra ellos, intentando soliviantar la comunidad indígena asistente (docentes y capitanes) para que los sacaran del recinto de manera violenta e irresponsable; motivo por lo cual el delegado del ministerio del interior Jorge González , le hizo una moción de rechazo ante la salida en falso que muchos asistentes consideraron una actitud desafortunada, así mismo hizo lo propio  el procurador regional y el mismo secretario de Educación departamental Abel Guzmán quien rechazó tal comportamiento incitador a la violencia contra los Diputados y en ese sentido el funcionario se mostró consecuente con el proceso de la consulta que se hizo en forma coherente con la realidad abierta al entendimiento y de manera clara y sin cartas marcadas.

Al final de la jornada la etapa programada de la consulta previa para escogencia de docentes Etnoeducadores terminó con un borrón y cuenta nueva por ahora, de manera correcta y acorde con las reglas replanteadas un día en el seno de la Asamblea Departamental por el Diputado Jaime bello Díaz y sus colegas de la duma cuando  se creía ya  un proceso fallido y frustrante para mucho indígenas nativos que habían librado una lucha desigual al interior de su  resguardo contra los designios particulares del Cacique Mayor para acceder a la oportunidad de poner en la práctica haber  estudiado para enséñale a sus niños su cultura materna y el rescate de las tradiciones ya casi perdidas según sus apreciaciones.

La presidenta de la duma Departamental Ludis Rodríguez se mostró complacida con esta primera consulta previa  a este tema educativo que debido a los malos manejos se había convertido casi en un conflicto entre hermanos de la misma etnia, a pesar de los incidentes presentados y protagonizados por el Cacique Mayor Espitia, y señaló que estos logros hacen parte de las jornadas de descentralización de la Asamblea que en buena hora asumieron en todo el Departamento con el fin de renovar la focalización de su problematica  social y seguir atendiendo las falencias a que haya lugar hasta donde sus facultades se lo permitan.

El moderador de la mesa y delegado del Ministerio del Interior para la consulta previa Jorge Gonzales anunció que para la segunda etapa de este proceso de selección concertado con las comunidades indígenas organizadas, se tiene previsto en el calendario, el día Viernes 25 de Agosto 2017 para continuar dicho proceso de selección de las 201 plazas disponibles, que según las nuevas reglas establecidas en la consulta previa ese día quedó claro que  solo estos nombramientos serían para las comunidades que se encuentren dentro de los municipios de San Andrés y Tuchin, una vez se haya surtido en forma normal el proceso de escogencia interna a los docentes nativos.

Cultural
Tuchín
PUBLICIDAD

Director: Milton Otero
Todos los derechos reservados: Las Notas de Milton Otero 2023
Denuncias a 3002481457