Prohibido caminar en Barranquilla.…»puede vivir sin sin alcalde, sin concejales, sin policías de tránsito, sin políticos, pero…»

[dropcap]C[/dropcap]aminar por cualquier calle de Barranquilla, subir a un bus de servicio público o tomar un taxi callejero es un acto suicida, porque puede usted ser atracado o asesinado. Señor alcalde Char, no podemos ocultar la tenebrosa situación de inseguridad que vive la ciudad, es insostenible y ya se salió de madre, en Barranquilla todos […]

De Milton Otero

28 noviembre, 2017

[dropcap]C[/dropcap]aminar por cualquier calle de Barranquilla, subir a un bus de servicio público o tomar un taxi callejero es un acto suicida, porque puede usted ser atracado o asesinado.

Señor alcalde Char, no podemos ocultar la tenebrosa situación de inseguridad que vive la ciudad, es insostenible y ya se salió de madre, en Barranquilla todos vivimos con el credo en la boca, usted mismo lo vivió al frente de su casa en el elegante sector de El Golf, donde unos delincuentes asaltaron una casa, en las barbas de los escoltas y policías con que usted cuenta, por eso los ciudadanos le hacemos un llamado desesperado, y le sugerimos dada le gravedad de la situación, lo siguiente:

Hable con el comandante de la policía para que desde el 1 de diciembre hasta el 10 de enero de 2018 le prohíba a todo el cuerpo policial asignado al Tránsito y también al de Vigilancia, excepto en las carreteras, pedir “papeles” o estar persiguiendo personas que salen de tiendas o restaurantes donde se toman dos o tres cervezas o dos copas de vino, mientras cenan, y que se dediquen por completo a identificar y requisar ocupantes de carros con vidrios oscuros, para buscar armas, especialmente en taxis zapaticos, vehículo preferido para delinquir en combinación con motos y por último una vez más le recomiendo prohibir el porte de armas en ese mismo período, algo que usted nunca ha querido hacer, a pesar de los resultados exitosos que esta medida ha producido en otras ciudades donde se ha implantado.

Señor alcalde Alex Char, con todo respeto y mayor preocupación quiero decirle que la tecnología no es suficiente para reducir la criminalidad, por ahí no es la cosa, , porque puede usted comprar submarinos, no como el argentino, sino submarinos nucleares como el ruso 885 Kazán el más poderoso del mundo, cazabombarderos como el F35 norteamericano, puede usted adquirir para nuestra policía poderosos helicópteros como el Apache AH-64, motos de 1.000 cc, y toda esa plata es botada ya que los únicos beneficiados con esas estrategias de seguridad, son los concesionarios de motos y camionetas, porque el quid del problema es netamente HUMANO, y es el punto que no se ha tocado. También es necesario revisar profundamente el sistema de reclutamiento de la policía, ya que últimamente es muy alto el índice de delincuencia al interior de la institución, lo que daña la imagen de los que son correctos.

La proliferación de parques es positiva para la ciudad desde el punto de vista paisajístico, y porque fomenta la actividad física redundante en salud pública. Sin embargo si observamos detenidamente estos parques, notamos que la gran mayoría de los asistentes son adultos y adultos mayores, siendo que la edad media de quienes delinquen oscila entre los 15 y los 35 años, son jóvenes aptos para practicar deporte competitivo, no recreativo, por eso no frecuentan parques, salvo para consumir vicio, por tanto le recomiendo construir muchas canchas de futbol, como solicité en una columna hace un año titulada “No a los juegos”, refiriéndome a la celebración de los Centro Americanos del 2018, para los cuales se construyen escenarios de alta inversión, para recibir atletas en su gran mayoría del resto del país, porque la participación de los atlanticenses en los representativos de Colombia es mínima, dado el poco apoyo al deportista local, causa de nuestro pobre desempeño en los Juegos Nacionales. Hacemos  la fiesta para que bailen otros.

Mi sugerencia es que en lugar de gastar tanto en motos, patrullas, CAI´s y sueldos de policías, contrate entrenadores, tenemos facultades de Educación Física que pueden crear  la especialización en Dirección Técnica de Futbol, para reclutar a los pandilleros más peligrosos y formarlos como árbitros, para que tomen noción de lo que es justicia y juego limpio; podría conformar unos 100 equipos de 20 jugadores, y unos 150 árbitros, construir canchas reglamentarias al aire libre, nada de canchas de futbol sala o microfútbol en recintos cerrados, que lo que fomentan es el consumo de licor y otras sustancias.

Barranquilla puede vivir sin alcalde, sin concejales, sin policías de tránsito, sin políticos, pero no puede vivir sin Guías de tránsito en las intersecciones, son los que han evitado el colapso total en la movilidad de la ciudad, cuyo parque automotor crece exponencialmente y sus calles son las mismas de hace más de 50 años y son muchos Guías los que faltan por reintegrar, la ciudad clama por ellos.

 

alvaronavasp@hotmail.com

@alvaronavaspere

Cultural
De tus derechos
Opinión
PUBLICIDAD

Director: Milton Otero
Todos los derechos reservados: Las Notas de Milton Otero 2023
Denuncias a 3002481457