En Montería Fiscalía entrega cuerpos a familiares víctimas de la violencia.
Esta semana del 17 al 21 de Abril del 2017, La Fiscalía 217 Seccional adscrita al grupo interno de trabajo de búsqueda identificación y entrega de personas desaparecidas de la dirección de la Fiscalía Nacional Especializada de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación, entregó 12 cuerpos de personas víctimas del conflicto […]
22 abril, 2017
Esta semana del 17 al 21 de Abril del 2017, La Fiscalía 217 Seccional adscrita al grupo interno de trabajo de búsqueda identificación y entrega de personas desaparecidas de la dirección de la Fiscalía Nacional Especializada de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación, entregó 12 cuerpos de personas víctimas del conflicto armado que se encontraban desaparecida en algunos casos por más de 15 año así: dos cuerpos el día martes 18 y 10 cuerpos en día viernes 21 del mismo mes de abril 2017, en el auditorio del Hotel Sinú de Montería.
Estas diligencias judiciales llamadas «Entrega Digna» contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Unidad de Atención y Reparación integral a las Victimas (UARIV), SIJIN de la Policía Nacional, Alcaldías de los diferentes municipios donde fueron inhumados, en coordinación con la Secretaría de Salud de Montería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, IMPEC, Personerías, Iglesia, Registradurías y Notarias municipales, como parte activas de Todo estos procesos…
Es de anotar que ante el factor sorpresivo y aleve con que actúan los victimarios dentro de la espiral de violencia en que se mueven, la reacción del estado en muchos casos se ve imposibilitado para accionar planes de seguridad inmediatos como respuesta protectora a tales eventos desafortunados, saliéndosele de sus manos poder brindar la debida y anticipada protección para preservar su vida; razón por lo cual ante hechos cumplidos criminales condenados y judicializados, La Fiscalía trabaja sin tregua para combatir la impunidad y propender por garantizar a las personas el acceso a la justicia, para hacer valer sus derechos a través de una intervención activa y directa o por conducto de representantes judiciales en todas la etapas del proceso, que lleve al descubrimiento de la verdad de lo acontecido y a la reparación del daño causados.
En este caso, tales diligencias funcionan con la obligación que tienen los postulados a justicia paz de acuerdo la ley 975 2005 a revelar información verás que conduzca a encontrar a quines asesinaron y el concurso de los familiares de las victimas.
Si bien es cierto que esta labor no es de reparación total, si contribuye a un parte de tranquilidad a las familia para darles cristiana sepultura a sus seres querido a quienes de repente se les interrumpió su proceso de vida por el paso voraz de la violencia que apago sus sueños como seres humanos.
“La fiscalía continua en su tarea difícil en búsqueda de la verdad lo cual llena de satisfacción cuando se logra el objetivo de encontrar a un desaparecido ya que de esta forma no tan solo se logra la recuperación de un cuerpo humano desconocido, si no que de alguna forma se ayuda a reconstruir el escenario y las circunstancias que envolvieron su desaparición, lo que para muchos dolientes la ignota suerte del paradero de un familiar, se convierte en una tortura.