Los productores de ñame acuden a la redes sociales para salvar su cosecha.

#Compartir pic.twitter.com/hQOF9zbsEm — Venga Le Cuento (@VengaLeCuentoCo) 8 de septiembre de 2017 Debido al aumento de la cosecha en Sucre y Bolívar, campesinos vieron la oportunidad en redes para vender su producto a todo el país. Los cultivadores de ñame en Bolívar y Sucre, con el fin de comercializar su producto, decidieron volverse estrellas en […]

De Milton Otero

9 septiembre, 2017

Debido al aumento de la cosecha en Sucre y Bolívar, campesinos vieron la oportunidad en redes para vender su producto a todo el país.
Los cultivadores de ñame en Bolívar y Sucre, con el fin de comercializar su producto, decidieron volverse estrellas en redes sociales. Varios campesinos hicieron un video exponiendo las bondades del tubérculo y su problemática ante el incremento en la cosecha. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, cerca de 200.000 bultos de ñame se encuentran represados, lo cual ha ocasionado baja en el precio que les pagan a los agricultores. (Lea «Montes de María, con el ñame hasta el cuello»)

Campesino de los Montes de María como Julio, Remberto y Rosa vieron la capacidad de propagación que tiene internet, y acudieron a la tecnología como estrategia para comercializar el ñame de manera más rápida, para que así su producto no se pierda en esta zona.

se reunieron en el ministerio de Agricultura y con el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, para analizar posibles soluciones al problema de logística en la comercialización que tienen los productores en esta región. El alto funcionario se comprometió a buscar estrategias para respaldar la selección, clasificación y transporte del ñame, así como a apoyar a los productores para buscar un comprador, como una alternativa de solución ante la situación.

«Tuvimos un diálogo directo con productores de ñame del Sur de Bolívar y llegamos a unas conclusiones y a unas tareas para responder sus inquietudes. En primer lugar, adelantar una reunión en los próximos días con la Gobernación de Bolívar y compradores internacionales, que están muy interesados en adsorber parte de la producción de ñame de la zona», dijo Pico Pastrana.

Mientras el año pasado el bulto llegó a venderse hasta por $140.000, hoy los bajos precios en el mercado rondan los $10.000, lo que se explica por el incremento de la cosecha que aumentó casi 45% en lo que va de 2017.

Pese a la difícil situación, ya se han hecho esfuerzos para no perder la cosecha: varias empresas y organizaciones han manifestado interés para comprar cantidades considerables de ñame, entre esas la comercializadora Market Food, que compró 336 toneladas durante julio y agosto.
Espectador.

Colombia
Córdoba
San Pelayo
PUBLICIDAD

Director: Milton Otero
Todos los derechos reservados: Las Notas de Milton Otero 2023
Denuncias a 3002481457