¡Las aves no son mascotas!
¡Es hora de tomar conciencia! Las aves no son mascotas ni decoración. Gracias a información dada por la comunidad, sobre el cautiverio de dos aves en una residencia, personal del Grupo Ambiental y Ecológica adscrito a la Policía Metropolitana de Santa Marta, se dirigieron al lugar donde se encontraban las especies tipo halcón peregrino. Estas […]
25 mayo, 2016
¡Es hora de tomar conciencia! Las aves no son mascotas ni decoración.
Gracias a información dada por la comunidad, sobre el cautiverio de dos aves en una residencia, personal del Grupo Ambiental y Ecológica adscrito a la Policía Metropolitana de Santa Marta, se dirigieron al lugar donde se encontraban las especies tipo halcón peregrino. Estas aves exóticas por su belleza, tienen como hábitat natural el largo de cadenas tanto montañosas como fluviales, valles o llanuras, además las líneas que separan las costas; en regiones de inviernos suaves habitualmente se convierte en un residente permanente y algunos individuos, principalmente machos adultos, permanecen en el territorio de cría.
Se le cita a menudo como el animal más veloz del planeta cuando realiza sus vuelos en picado para cazar, lo que implica elevarse a una gran altura y luego lanzarse hacia a velocidades que habitualmente alcanzan más de 300 Km/h; son asediadas por cazadores para venderlas a personas que efectúan rituales de distintas tradiciones culturales o simplemente para exhibirlas como trofeo de caza; esto las convierte en potente riesgo de extinción.
Cabe resaltar que este resultado hace parte de las estrategias de protección para el cuidado de la fauna silvestre utilizadas por el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional, con el fin de controlar el cautiverio como también la comercialización de estas especies consideradas aves exóticas, buscando fortalecer los procesos de seguimiento y control en el área urbana y rural, para dar cumplimiento a la Ley 99 de 1993 SINA y el Decreto 2811 de 1974 y a los acuerdos internacionales, principalmente a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES.
Las aves fueron dejadas a disposición en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), para ser devueltas a sus lugares de origen natural. Invitamos a denunciar este tipo de casos, permitiendo a nuestro grupo de Policía Ambiental y Ecológica actuar oportunamente en la recuperación de las especies animales consideradas en vía de extinción o que estén siendo maltratadas. Línea gratuita nacional 123. Policía Nacional de los Colombianos.
Tomado de Ministerio de Defensa Colombia