El Hospital San Rafael de Chinú, ad portas de la privatización..?
Ante la insistencia de los mensajes de muchos chinuanos a este medio de comunicación, que hablan de la posibilidad que contemplaría el actual gerente de la e.s.e Hospital de Chinú, Dr Edgar Sarmiento de privatizar ese ente de la salud pública; notasdemiltonotero.co se dio a la tarea hoy 1 Febrero del año en curso, en […]
1 febrero, 2017
Ante la insistencia de los mensajes de muchos chinuanos a este medio de comunicación, que hablan de la posibilidad que contemplaría el actual gerente de la e.s.e Hospital de Chinú, Dr Edgar Sarmiento de privatizar ese ente de la salud pública; notasdemiltonotero.co se dio a la tarea hoy 1 Febrero del año en curso, en las horas de la tarde, de contactar al gerente mencionado para que fuera el quien nos sacara de la alarmante duda, especialmente si de todos es conocido que este médico, en casi todas las campañas política había tomado como su bandera particular, mejorar y volver más eficiente este ente público para sus paisanos, pues bien, el gerente demarras accedió a hablar con migo vía telefónica y esto fue lo que nos contestó al respecto:
Pregunta NMO: Dr. Sarmiento hasta donde es cierto que Ud. va a empezar a tercerizar (privatizar) algunos servicios del Hospital, como por ejemplo: se habla de un Ecógrafo que Ud acaba de adquirir, y que piensa concesionar a un oferente privado.
( Los rumores hablan de que también están en la mira los servicios de rayos X, es decir todo lo que interesa a (Imagenología) y laboratorio.
En principio el funcionario ante esta pregunta contestó:
E S O: (Edgar Sarmiento Ordosgoitia): De ninguna forma, no hay la más remota posibilidad de eso…esas son difamaciones de mis contrarios políticos, porque Ud sabe que además de fungir hoy como Gerente de la E.S.E también soy político…y uno tiene su movimiento y los contradictores no hace sino difamar…
NMO: No hay la más remota posibilidad de que esto suceda..?
ESO: No señor.
Con estas palabras entendía que eso del rumor era completamente falso y hasta me alegró mucho la noticia que estaba dándome el gerente Sarmiento, ya que Chinú no se merecía otra concesión leonina como la de Liliana Castillo cuando “regaló” aparentemente a un ente privado la AAA con todos los activos para que la explotara “sin saber leer ni escribir”, y de otro lado los pasivos que aún hoy está pagando el municipio en su etapa de liquidación, sin embargo, mientras seguíamos hablando tuve la sensación de que el Gerente ocultaba algo, ante una cortina de humo que desplegó donde justificaba su paso en 9 meses por el hospital; Y era previsible por supuesto que hiciera mala ausencia del anterior gerente…( ese cuento se los contaré después…)
NMO: Tengo entendido que Ud compró un equipo de alta tecnología como me lo hace saber (Un Ecografo, que costó 180 millones de pesos si no estoy mal, y eso está bien, tanto como en su momento equipos de alta tecnología los han comprado algunos gerentes como la anterior, administración, pero lo que si pareciera extraño es que esta infraestructura según este rumor, les sea entregada a un particular (tercerización) para que la explotara.
(Si sabemos que son dineros del estado invertidos en un ente público)..
E.S.O: Yo no he tercerizado nada todavía pero si me toca hacerlo lo hago, cuando yo considere que es un bienestar para el hospital lo voy a hacer…por ejemplo el servicio de cirugía que no existe y la E.S.E.de primer nivel no pueden tener un servicio de cirugía, si yo encuentro a una empresa que lo tercerice, porque a nosotros no podemos habilitarlo, entonces yo lo tercerizo para que Chinu tenga el servicio.
En esta conversación vía celular se nota claramente que después de darle vuelta a la píldora el Gerente Sarmiento de la E.S.E Hospital de Chinú, dejó claro con justificación o no, que si existe la posibilidad de las tercerizaciones, contradiciéndose en la negación de entrada que tajantemente aseveró en la entrevista.
El tema vale la pena ponerle la lupa a tiempo, antes de ver hasta dónde termina la famosa experiencia de empezar a privatizar algunos servicios de un Hospital público de primer nivel como el de Chinú, si recordamos que estas E.S.E como el Hospital Universitario del Caribe (Cartagena) lo acabaron las tercerizaciones (Actualmente está intervenido), Así mismo el Hospital (CARI) antiguamente Hospital Universitario de Barranquilla, el mismo que el Heraldo en su artículo del 17 de Octubre del 2016 titulaba: “La tercerización, la mayor enfermedad de las finanzas del Cari” (Ver articulo) http://www.elheraldo.co/local/la-tercerizacion-la-mayor-enfermedad-de-las-finanzas-del-cari-294570
Estos apartes del artículo del Heraldo de Barranquilla:
“A los trabajadores les adeudan entre 5 y 7 meses. La crisis de la entidad es consecuencia de la reestructuración que se hizo en 2004, afirma dirigente sindical.”
“Uno de los grandes males que aqueja al Hospital ESE Cari de alta complejidad es la tercerización de los servicios hospitalarios. Así lo afirma el presidente seccional de la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas (Anthoc), Heriberto Tovar.
Al hacer una radiografía de la situación, la define como compleja desde el punto de vista financiero teniendo en cuenta que a los trabajadores agremiados en cooperativas se les adeuda entre 5 y 7 meses.
Recuerda que en 2004 se hizo una reestructuración que no fue otra cosa que “retirar personal de planta” para vincularlos por cooperativas.”
En la conversación vía celular sostenida este día de Febrero el Dr. Edgar Sarmiento actual gerente del Hospital de Chinú intentando justificar el peligroso paso a las tercerizaciones, que no es otra cosa que la privatización, sacaba a relucir que las Alianzas público privadas estaban permitidas por la ley, que el San Jeronimo de Montería se han tercerizado algunos servicios, en el Hospital de Cereté, igual, pero el Dr Sarmiento no caen en cuenta que han sido Hospitales de más complejidad, no uno de primer nivel como el de Chinu, y eso sería la primera vez que se entraría a experimentar. Sin embargo según me decía no se ha recibido hasta ahora la primera oferta para empezar el proceso, pero también personas conocedoras del tema en Chinu me afirmaban (sin confirmar por este medio informativo notasdemiltonotero.co), que a la fecha, ya empezó a ofrecerse desde hoy servicios tercerizados de laboratorio, lo que nos hace pensar que tales afirmaciones se pongan en duda, sin embargo para más claridad del asunto estaremos haciéndole un derecho de petición al gerente Sarmiento relacionado puntualmente con el tema.
También sería un experimento atrevido tales privatizaciones que solo avalaría la junta Directiva del Hospital, si sabemos que la política es fácil de mezclar en estos asuntos de decisiones administrativas alegremente, no sin antes preguntar si la secretaria de salud departamental estaría en condiciones legales para darle vía libre a este propósito de tercerizar servicios de más complejidad en un Hospital de primer nivel.
Valdría la pena estudiarse el nuevo decreto 5670 emanado del ministerio de Salud, sobre las normas legales que rigen las tercerizaciones, especialmente si la ley aplica en los Hospitales de Primer Nivel. No sea que se incurra en un detrimento patrimonial, ya que si se compra infraestructura de alta tecnología, con dineros del estado para tercerizar servicios, la cosa huele mal.
Al preguntarle hoy a un directivo sindical sobre la conveniencia e inconveniencia de las tercerizaciones en un Hospital de primer nivel, me decía que si esto se hace además se trabajaría a perdida y agregaba que ningún funcionario estatal puede utilizar los dineros públicos para ponerlos al servicio de lo privado.