Entérate aquí en detalles que podemos hacer partir del 27 de abril…
"Sabemos que el mortal virus es altamente contagioso al contacto, como aeróbico, (evitar las aglomeraciones es lo recomendado) declarado pandemia mundial por la OMS, el cual hasta el momento ha dejado más de 200.000 muertes en todo el mundo al día de hoy 25 de Abril 2020."
25 abril, 2020
Acaba el gobierno de promulgar el decreto 593 del 24 de abril 2020 a través del Ministerio del Interior donde además de prorrogar la medida del aislamiento social obligatorio o la cuarentena hasta el 11 de Mayo del presente año para hacerle frente al CORONAVIRUS, también dicta medidas transitorias para intentar flexibilizar tal decreto de obligatorio cumplimiento (ver el decreto en pdf)
…lo más seguro esto último ante el fenómeno por el que atraviesa la economia de Colombia que según los indicadores está detenida en el tiempo, con una línea menguante día a día al borde del desplome, y por tal razón amenazando la estabilidad de la estructura social por improductivo ante las medidas de la cuarentena, sobretodo en amplias franjas sociales de bajos recursos ya que hacen parte de sectores productivos que mueven el PIB (Producto Interno Bruto) en razón al decreto de emergencia sanitaria…
Sin embargo el gobierno actual se debate en una dicotomía de supervivencia social, política y económica para salirle al frente al mortal virus, adoptando medidas estratégicas desesperadas ante la disyuntiva que le plantea una situación atípica donde está en juego la estabilidad social.
Según parece el gobierno Colombiano optó por experimentar una especie de hibrido de “aislamiento inteligente” ante la preponderante preocupación de amplios sectores de la economía, quizás por la incapacidad del modelo de gobierno de alimentarle el encierro en forma asistencial al grueso de la población que ya se encuentra acorralada en sus propios miedos y a punto de estallar acosados por las necesidades básicas insatisfechas que ante la crisis del encierro se acentúan cada vez más…
Si recordamos desde que se inició la amenaza, para intentar frenar el avance del contagio, este gobierno también decretó la cuarentena, como muchos gobiernos, por cierto (medida social preventiva exitosa hasta el momento), puesto que para una población vulnerable al virus de casi 50, millones de habitantes, solo 4.880 casos diagnosticados con el contagio, habiendo fallecido 220 pacientes.
…pero hoy, mediante un monitoreo del comportamiento de la enfermedad y las instauradas medidas para el caso según los estudiosos del tema, intentan salirle al paso más a la deflación económica por la que atraviesa el país basado en el decreto antes anunciado: el 593 del 24 de abril 2020
Estas son algunas consideraciones del Gobierno Colombiano en que apoya su nuevo decreto:
“…Además de avanzar en aplanar la curva del virus, debemos aplanar también la curva del desempleo para proteger la salud económica de las familias Colombianas.
…nuestro gobierno trabaja todos los días para proteger ambas, y teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en la salud, hemos decidido prorrogar el aislamiento hasta el 11 de mayo.
…sin embargo A PARTIR DEL 27 DE ABRIL, iremos abriendo paulatinamente algunos sectores adicionales a los 34 iniciales, empezando por la construcción y las empresas manufactureras.”









Post scriptum: Sabemos que el mortal virus es altamente contagioso al contacto, como aeróbico, (evitar las aglomeraciones es lo recomendado) declarado pandemia mundial por la OMS, el cual hasta el momento ha dejado más de 200.000 muertes en todo el mundo al día de hoy 25 de Abril 2020.