Donde la CVS no meta su mano, en Lorica el “mierdero” habría sido más grande: Habitante.

La colmatación, sedimentación interna de las redes de Alcantarillado del Municipio de Lorica Córdoba, llegó a un grado extremo por la falta de inversión en su mantenimiento, a través de los años, que taponó casi la totalidad de todas sus cañerías por donde debía fluir las aguas servidas o residuales de sus usuarios. Una población […]

De Milton Otero

7 agosto, 2016

La colmatación, sedimentación interna de las redes de Alcantarillado del Municipio de Lorica Córdoba, llegó a un grado extremo por la falta de inversión en su mantenimiento, a través de los años, que taponó casi la totalidad de todas sus cañerías por donde debía fluir las aguas servidas o residuales de sus usuarios.
Una población compuesta por 55 mil habitantes, esperanzados en una empresa concesionada como Aguas del Sinú, que tiene el lucrativo negocio de manejar desde hace muchos años, el acueducto y el alcantarillado de 41 barrios, y que según habla el mismo sistema colapsado, la desatención y la irresponsabilidad es evidente.
Al decir de sus usuarios esta empresa, todos estos años de estar explotando este negocio solo se ha dedicado a cobrar el impuesto de un servicio de pésima calidad, donde la inversión para su obligado mantenimiento es cero. Tanto fue el cántaro al agua hasta que se rompió..
..si recordamos hace algunas semanas ante el hedor putrefacto inaguantable y la contaminación reinante de cada rincón del municipio, por el rebosamiento de sus manjoles, estalló la rabia contenida de sus habitantes en una asonada y bloqueos de las vías en señal de protesta contra el operador Aguas del Sinú y de la misma alcaldía que debía exigirle a esta empresa su responsabilidad con los usuarios.
Sin embargo y en consideración de estar esta población del bajo Sinú en una zona de humedales y cercana a áreas protegidas por la autoridades ambientales, La corporación de los valles del Sinú y San Jorge CVS atendiendo la queja ciudadana, y en vista que estaba comprometiéndose la biodiversidad con la contaminación, y la alcaldía ni el mismo operador respondían por el arreglo del problema,esta corporación haciendo un esfuerzo financiero enorme para llevar una inversión histórica para este municipio, convenio recursos del orden de los 17 mil millones de pesos a través de FONADE, según nos lo dio a conocer un funcionario de esa autoridad ambiental.
Cabe destacar que desde algún tiempo para acá, con las dificultades que dan por un lado la entrada de la temporada invernal en este tipo de trabajos, y las pésimas condiciones en que se encontró toda la infraestructura y cañerías que conducen las aguas negras, por lo viejas y atestadas de excremento y residuales encostrados casi sólidos, donde se evidencia el paso de los años sin mantenimiento por parte del operador, las obras avanzan a paso lento con las incomodidades consabidas.
“A la ciudadanía hoy le decimos: no pasará mucho tiempo para poder retomar el ritmo normal de las cosas rutinarias” un poco de paciencia es lo que pedimos, seguía diciéndonos el funcionario de la CVS..
Ojalá y eso le sirva de lección más al operador que explota la venta de esos servicios, para que asuma su responsabilidad de verdad con quienes le dan de comer todos los días: sus usuarios.

Lorica
Opinión
PUBLICIDAD

Director: Milton Otero
Todos los derechos reservados: Las Notas de Milton Otero 2023
Denuncias a 3002481457