Un dia como hoy 9 de Abril Mataron a Gaitan
Eso dijo y así fue… «Mataron a Gaitán, mataron a Gaitán». El grito se multiplicó en cientos de gargantas y se prolongó por años en la conciencia herida de un país sin democracia. Ocurrió hoy hace 69 años cuando Jorge Eliecer Gaitán iba a ser presidente de Colombia y una conspiración, que jamás fue develada, […]
9 abril, 2017
Eso dijo y así fue… «Mataron a Gaitán, mataron a Gaitán». El grito se multiplicó en cientos de gargantas y se prolongó por años en la conciencia herida de un país sin democracia. Ocurrió hoy hace 69 años cuando Jorge Eliecer Gaitán iba a ser presidente de Colombia y una conspiración, que jamás fue develada, truncó esa esperanza. Desde entonces el grito se repite con diferentes nombres en una historia de violencia política que aún no termina: «mataron a Galán», «mataron a Pardo Leal», «mataron a Pizarro», «mataron a Jaramillo», «mataron a…» A Gaitán no lo querían en los círculos del poder oligárquico: «es negro», decían, «es comunista», señalaban, «es de origen humilde», reprochaban. Esa misma «rosca» liberal, conservadora no permitió que se consolidara una democracia y, desde entonces, ha usufructuado el poder para defender los intereses de los más poderosos. Este 9 de abril (día consagrado a las Victimas y a la memoria), por primera vez desde su muerte, Colombia recuerda a Gaitán con la esperanza de superar el conflicto armado y abrir caminos de democracia. Ojalá hoy se acuerden de la frase que pronunció Gaitán días antes de su muerte, cuando sus copartidarios le advertían de un posible atentado: «La oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años para retornar a su cauce normal» Eso dijo y así fue…
Si la muerte de Jorge Eliécer Gaitán ha constituido hasta hoy un misterio en torno a los motivos y los autores, ello no puede explicarse sino por el hecho de que los implicados en el crimen se las arreglaron para embrollar el asunto desde el principio, enredar la investigación y desviar las pruebas hacia un autor solitario en lo intelectual y en lo material: Juan Roa Sierra.
Desde el 10 de abril de 1948 hasta hoy se han elaborado innumerables, teorías sobre el asesinato de Gaitán, comenzando por la oficial –en que nadie cree, ni los mismos que se la inventaron—que da como culpable exclusivo, cerebro y ejecutor, al volátil Juan Roa Sierra, y terminando en la que, a partir de la publicación del libro El Gobierno invisible, sospecha que la CIA preparó y ejecutó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en plena Conferencia Panamericana, calculado para precipitar, como precipitó, el rompimiento de las naciones latinoamericanas con la Unión Soviética al achacarse el magnicidio a una conspiración comunista. Lo cierto es que todos los documentos sobre el 9 de abril que cayeron en manos de la CIA se archivaron como clasificados, por esta agencia y por el FBI. Clasificados quiere decir inaccesibles al público. Recientemente el investigador estadounidense Paul Wolfe ha solicitado la desclasificación de esos documentos, sin éxito. Wolfe cree que, en efecto, la CIA tuvo una participación importante en los sucesos del 9 de abril.
Fuente: archivo digital Banco de la República y la WEB