«Aquí La gente sí quiere.» Lider. Comité Revocatorio en San Pelayo entregó más de 3.000 firmas de lo señalado por el CNE.
[dropcap]C[/dropcap]on más de 3.000 firmas por encima de las 4.019 que se requerían para que el CNE avalara el proceso de Revocatoria de la Alcaldesa María Alejandra Forero Pareja, el Comité “Firme por San Pelayo” entregó este Martes 22 de Agosto 2017 ante la Registraduría, porque ya cansados de lo que ellos miran como […]
23 agosto, 2017
[dropcap]C[/dropcap]on más de 3.000 firmas por encima de las 4.019 que se requerían para que el CNE avalara el proceso de Revocatoria de la Alcaldesa María Alejandra Forero Pareja, el Comité “Firme por San Pelayo” entregó este Martes 22 de Agosto 2017 ante la Registraduría, porque ya cansados de lo que ellos miran como una pésima administración, 7.147 ciudadano expresaron con sus firmas la inconformidad generalizada de cómo un clan familiar emergente viene desde hace ya casi una década gobernado sin ningún avance hacia el progresos y desarrollo de la región y envueltos en escándalos y actos de corrupción los destinos de este municipio del Sinú medio Cordobés.
Los promotores de este proceso de revocatoria que en su primera etapa culminó este martes 22 de agosto con la entrega ante la registraduría municipal, esperan que el CNE fije la fecha para llevarse a cabo la consulta del SÍ o el No y así entrar en la etapa final de dejarle al constituyente primario los destinos en sus manos para que decidan sobre un cambio de gobierno ante las inconsistencias administrativas, poca gestión, casi nulas ejecutoria en más de año y medio de gobierno y el incumplimiento de la actual Alcaidesa Forero Pareja en desarrollar su programa de gobierno dentro de las pautas fijadas por la ley, señaló a este medio un ciudadano firmante inconforme con la administración que regenta «Forero Pareja y sus tíos los Pareja Alemán quienes están gobernando detrás esta señora, ya que ella de esto no sabe es nada», anotó.
Señalaron igualmente los del comité Revocatorio que el boicot y las zancadillas de parte de la administración para dar al traste con este proceso aunado al poco tiempo y las pésimas vías, sobretodo en el área rural, lugares por esto casi impenetrables para visitar y tomarle el pulso a los deseos de cambio, hicieron que dichas firmas no llegaran a la 13 mil o más que se estima pudieran haber arrojado la recolección, puesto que es de dominio público el mal ambiente que tiene la actual administración en estas comunidades sufridas por el abandono en que las tienen.