100 Mil alevinos de Bocachico repoblados este año en ciénaga de Betancí: car-cvs

La Ciénaga de Betaci es un espejo de agua de aproximadamente 2.800 hectáreas que conserva aún la pureza de sus aguas sin contaminación por la minería ilegal, el cual será pronto una reserva declarada distrito de manejo integrado, y protegido por la autoridad ambiental CVS.  Esta ciénaga es un sitio privilegiado de los cuerpos cenagosostanto […]

De Milton Otero

7 noviembre, 2016

La Ciénaga de Betaci es un espejo de agua de aproximadamente 2.800 hectáreas que conserva aún la pureza de sus aguas sin contaminación por la minería ilegal, el cual será pronto una reserva declarada distrito de manejo integrado, y protegido por la autoridad ambiental CVS.
whatsapp-image-2016-11-07-at-1-23-49-pm Esta ciénaga es un sitio privilegiado de los cuerpos cenagosostanto del departamento de Córdoba como del resto de la costa norte de Colombia; es un espejo de agua en el que la CAR CVS, trabaja para su recuperación hace 16 años, para que sea un auténtico polo ecoturístico y laboratorio para la preservación de especies como el “Bochachico” y otras especies amenazadas.

Es un lugar propicio para la biodiversidad, por sus condiciones especiales alejado de la contaminación, especialmente de la que desprende la minería ilegal.

Es claro que el papel misional de la CAR CVS de preservar el medio ambiente, y salirle al paso a fenómenos propiciados por el hombre, como el cambio climático, está directamente ligado a la visión de esta corporación autónoma, de articular políticas alimentarias auto sostenibles en las comunidades autóctonas que tradicionalmente han sido afectadas con el deterioro que ha sufrido su entorno ecológico.

El deterioro ambiental de estos recursos hídricos es evidente, y poco a poco están desapareciendo sus reservas acticas, así mismo el componente autótrofo, por la alteración del uso de sofisticadas tecnologías, que son utilizadas para la industrialización del agro.whatsapp-image-2016-11-07-at-1-23-50-pm

Especies amenazadas faunísticas como el “Bocachico”, vitales en la cadena alimenticia del hombre, se le ha alterado tanto su hábitat como su ciclo reproductivo por diversos factores entre los que se encuentra la contaminación de los ríos.

En tal sentido la CVS  comprometida con su naturaleza preservacioncinista por un lado, golpea sectores sociales contraventores del medio ambiente, mientras adopta propuestas persuasivas para reemplazar actividades dañinas como los desforestado res y contaminadores, y de otro lado, como en el caso que nos ocupa en este artículo, genera posibilidades alimenticias a las comunidades afectadas contribuyendo a rescatar y conservar esta especie actica, vital para proveer de proteínas a miles de campesinos ribereños que de algunas décadas para acá ya habían perdido las esperanzas de tener en su menú, este tradicional plato autóctono en su mesa.

Ya con estos 50 mil alevinos de “Bocachico” la CAR CVS completó 100 mil peces, que con las recomendaciones y la pedagogía de sostenibilidad bajo su dirección a los lugareños del cuerpo de agua y el cuidado de crecimiento adecuado, pronto tendrán un recurso alimentario proteínico a la mano. También la CAR trabaja para que este componente ecológico sea declarado como área protegida y sirva como un polo turístico especial en Córdoba

Ambiental
Córdoba
Montería
PUBLICIDAD

Director: Milton Otero
Todos los derechos reservados: Las Notas de Milton Otero 2023
Denuncias a 3002481457